¿Cómo afecta la situación sanitaria a los equipos de Cantabria? (I)
Los equipos de Cantabria hacen frente a una complicada situación sanitaria, y queremos conocer de primera mano cómo se preparan para ello.

Afrontamos una nueva temporada de competición, y sin duda alguna, será una temporada atípica. Atípica por las condiciones en las que se va a desarrollar. Y atípica por la incertidumbre que se cierne sobre los equipos, a la hora de conocer cuándo, cómo y dónde se comenzará. Si se comienza claro… porque a la fecha, no hay un escenario claro dada la situación del país.
Y es que, la situación que vivimos es perfectamente comprensible. Nadie sabe lo que va a pasar de aquí a 15 días. Tampoco a un mes vista y ni mucho menos a 8 meses vista que es cuando teóricamente finalizarían las competiciones. Equipos profesionales como Grupo Alega Cantabria quizá lo tengan un poco más fácil. Los equipos EBA algo menos. Pero de ahí hacia abajo, y sobre todo en categorías de formación, lo tienen poco menos que imposible, ya que dependen de cientos de condicionantes.
¿Y cómo se preparan los equipos ante estas vicisitudes? Charlamos con algunos de ellos, para que nos den su punto de vista.
Nota: Esta información se comenzó a recabar a primeros de mes. Es posible que los equipos hayan adaptado cuestiones de sus protocolos comentados aquí.
Club Baloncesto Laredo
Club Baloncesto Laredo ha optado por «intentar mantener la mayor normalidad posible, aplicando protocolos, normas sanitarias e higiénicas que ayuden a poder desarrollar la actividad como se venía haciendo hasta ahora. Preguntado por los escenarios en los que se mueven, el equipo ha comenzado a trabajar con los diferentes escenarios que ha planteado la Federación con el comienzo de las competiciones, y con los recursos tanto humanos como de instalaciones que se disponen, así como con las diferentes órdenes de las Autoridades Sanitarias, a través de la toma de temperatura, el uso de mascarilla y la limpieza constante, así como la reducción de grupos.
El Club centra las mayores dificultades en la incertidumbre y en no saber qué es lo que va a pasar. Estas dudas se trasladan a la gente y tenemos miedo de que por ello, la gente no renueve o no venga a jugar con nosotros, lo que sería de verdad, muy problemático.
Añaden además, que respecto a los protocolos, surgen dudas sobre qué pasará cuando confluyan todos los deportes, tiempos entre las diferentes franjas horarias, limpieza, qué hacer con el resto de deportes si en uno se da un caso positivo… Practicar un deporte como baloncesto sin posibilidad de jugar con defensa ni contacto se puede hacer tedioso y aburrido, pero de momento, es lo que hay y tratamos de mantener a los jugadores motivados y con ganas.