Álex González, entrenador, valora su paso por el #KDTINF2019 en Huelva
Pasadas unas semanas desde la finalización del #KDTINF2019, hablamos con Álex González, entrenador de una de las cuatro selecciones cántabras:
Expectativas del equipo:
Evolución del torneo:
Debutamos contra Ceuta, partido a priori sencillo. Intentamos rotar a los jugadores lo máximo posible conocedores de los partidos tan duros que venían a continuación. Victoria holgada y a descansar.
Llevábamos el partido bastante preparado desde Cantabria. Sabíamos que era una selección muy física, con piernas muy fuertes para correr y con Pivots muy atléticos. Nuestro Plan de Partido iba enfocado a protegernos en posiciones cercanas al aro, (realmente su físico imponía ya desde el comedor).
Planteamos una defensa individual que intentaba colapsar la pintura asumiendo el riesgo de ser mas vulnerables en el perímetro. Nos fue bien y a pesar de jugar un gran partido, no pudimos hacernos con la victoria. Perdimos por 16 puntos aunque estuvimos en partido hasta los últimos compases, el equipo compitió muy bien.
Navarra tiene un jugador muy bueno, cantera del Barça, que asume mucho protagonismo en el juego ofensivo del equipo. Desde la dirección técnica pensamos en hacer una Box and one. Entrenando nos salía bastante bien y tras el descanso, con el partido igualado nos decidimos a ponerla. No pudo salir mejor, atascamos su ataque y pese a tener un día horrible en el lanzamiento exterior (4%) pudimos ganar el partido desde la defensa.
49-43 marcador final, (los haters dirán que si fue balonmano, mi buen amigo Amador está orgulloso de nosotros…) Bromas a parte, recuerdo pocos equipos que supiesen aferrarse más a la única posibilidad que había de ganar ese partido, defender 1c1, rebotear, ayudar, colapsar, ser 1 atrás…
Aquí debo resaltar una de las mayores virtudes que ha tenido este grupo, ser uno, poner al equipo por encima del “yo” luchar por un objetivo común. Todos sabían, respetaban y ejecutaban su rol al 100% de actitud y acierto.
Realmente hacían honor a la vitola de favoritos que traían. Un conjunto con un físico imponente que además era capaz de jugar tanto individual como colectivamente a un gran nivel. Los 12 guerreros de la selección Cántabra Cadete no pensaron en conformarse ni un solo segundo y salimos con la única intención de ganar, de ascender a Especial.
Nos quedaba defender, llevar el partido a pocos puntos y encontrar el acierto desde el perímetro que no tuvimos el día de Murcia. En el partido que pudimos ver entre Castilla y León y Asturias, del otro grupo, vimos que Castilla y Leon tenia problemas para atacar la Zona 2-3 que en un periodo del partido propusieron nuestros vecinos asturianos.
Samu y yo confiábamos en colapsar sus virtudes con esta defensa alternativa, pero solo los jugadores son los verdaderos protagonistas, recuerdo como en la charla táctica en el hotel, decidimos preguntarles si creían o no en la Zona. Un par de jugadores se dieron un paso hacia delante y nos demostraron que iban hasta el final con nuestras decisiones.
Haciendo las cosas tal y como habíamos pedido los entrenadores, vaciándose en cada acción, dándolo todo. Me da igual el resultado, perdimos, si, y fue muy duro. No pudimos ascender, lo tuvimos en la mano, estábamos a 6 puntos a falta de 4 minutos. Lo intentamos todo, lo dimos todo. Los chicos lloraron, y eso me gusta, porque perder duele, pero se vaciaron, tanto física como emocionalmente.
Enhorabuena a los 12, desde el primero hasta el último, nos habéis hecho disfrutar, habéis creído en la victoria y nos habéis hecho creer a todos los que estábamos allí con una bandera de Cantabria. No puedo pedirle nada más a este grupo, solo puedo agradecerles estar a mi lado, darme la oportunidad de ser el capitán del barco con un buen escudero, gracias de nuevo Samu.
Fuimos 9 seleccionadores, con Diego y Teja al mando más los que se quedaron aquí. Especialmente a Amador Díaz que nos ayudó en la preparación hasta 5 minutos antes de subirnos al autobús, A todos vosotros, gracias por todo. Es una suerte compartir esto con vosotros.